-051- Fenomenología y Existencialismo
EDMUND HUSSERL (1859-1938)
Según este autor, la ‘fenomenología’ podría definir-se como análisis de la conciencia en su inten-cionalidad.
Es algo parecido al ‘método’ de Descar-tes, o sea, intentar descubrir el mundo a través del análisis de las ideas, después de haber liberado a la conciencia de posibles errores procedentes de la experiencia sensible.
La ‘fenomenología’, por tanto, se configura como el camino que permite a los obje-tos de la conciencia revelarse en su ‘verdadero ser’, en su ESENCIA. Esto le otorga, según Husserl, las siguientes características:
- Ciencia TEORETICA (contemplativa) y RIGU-ROSA (provista de fundamentos absolutos)
- Ciencia INTUITIVA (trata de captar ‘esen-cias’)
- Ciencia NO-OBJETIVA (prescinde de todo hecho o realidad)
- Ciencia de los ORIGENES y de los PRIMEROS PRINCIPIOS
- Ciencia de la SUBJETIVIDAD (el ‘yo’ como sujeto o polo unificador de todas las intencionalidades constitutivas)
- Ciencia IMPERSONAL (sus colaboradores no tienen necesidad de sabiduría, sino de ‘dotes teoréticas’)
LEE ESTA CARTA PROMO Y PEDILO YA!