-066- Como Buscar Empleo
EL EMPLEO DEL TERCER MILENIO: LOS TRES FRENTES EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
La mayor parte de la gente se encuentra en situación de búsqueda de empleo en algún momento de su vida. Y cada persona actúa, siente y piensa de distinta manera ante el reto de conseguir trabajo. En este proceso hay matices emocionales, sociales, familiares y económicos.
El desempleo es sin duda una de las situaciones que mayor malestar puede causarnos. No tener trabajo nos excluye en mayor o menor grado del mundo productivo y de consumo . Disminuyen nuestras posibilidades de satisfacer las necesidades sociales. Es una forma de exclusión social . También supone un deterioro en el bienestar psicológico de la persona; el desempleo prolongado puede hacer que nos sintamos menos seguros de nosotros mismos, más vulnerables, más hostiles... Puede llevarnos al aislamiento y por lo tanto a desarrollar cada vez menos nuestras capacidades.
Sin embargo, el miedo que todos tenemos a estar desempleados no puede hacernos perder la perspectiva y paralizarnos. Este curso tiene dos objetivos principales :
• Motivaros a las personas que estáis buscando empleo . Obtendréis mejores si resultados mantenéis durante todo el proceso una actitud positiva y de movimiento constante. Conseguir trabajo no es una quimera; es algo que está dentro de las posibilidades de todas las personas. Se trata de ser activo, sistemático, planificador, constante y tenaz.
• Ayudaros en la toma de decisiones constante que conlleva la búsqueda de empleo. No hay un solo camino a seguir. Cada persona debe reflexionar sobre las alternativas posibles, partiendo del conocimiento de uno mismo y de sus circunstancias. Debéis marcaros vuestro propio objetivo profesional y el camino que os llevará a lograrlo.
El empleo del tercer milenio
El panorama económico actual, y por lo tanto, el mercado de trabajo ha cambiado y seguirá haciéndolo. Algunos de esos cambios son:
• Incremento de la población activa , es decir, del número de personas que tiene la edad legal mínima para trabajar, las condiciones y la voluntad para realizar un trabajo. Citar como ejemplo la incorporación de la mujer en cada vez más sectores del mercado laboral.
• Aparición de avances tecnológicos que han creado nuevas profesiones y nuevas formas de organizar el trabajo. Los demandantes de empleo deben adaptarse a estos cambios, que reflejan las necesidades de las empresas.
• Internacionalización de los mercados ; esto supone una economía más abierta, con movimiento de trabajadores y de capital.
Como consecuencia de estos cambios, dejamos de hablar de empleo de las sociedades industriales para hablar de empleo de la sociedad de la información . Esta vorágine en la que estamos inmersos nos lleva a un empleo diferente al de generaciones anteriores. En el empleo actual:
• Aparecen distintas tareas y distintas ocupaciones, incluso dentro de una misma empresa y de un mismo puesto de trabajo. Debemos por lo tanto tener un currículo flexible y polivalente . La carrera profesional ya no es única y constante.
• Se promueve la participación del trabajador en la cultura de la empresa; Esto supone desarrollar habilidades y capacidades nuevas, tales como la de adaptación a los cambios, responsabilidad, aprendizaje, innovación, negociación, trabajo en equipo y toma de decisiones .
• La formación básica de partida es importante, pero no define en la mayoría de los casos el tipo de ocupación. Cada vez hay más interdependencia entre las distintas disciplinas académicas . Hoy en día a los futuros trabajadores se les pide que sean competentes a la hora de solucionar problemas, independientemente de su formación académica.
LEE ESTA CARTA PROMO Y PEDILO YA!